La deuda pública sube en agosto
Según los datos del Banco de España, la deuda de las Administraciones Públicas supera los 1,4 billones de euros.
Metodología
El Banco de España actualiza mensualmente los datos de Financiación Bruta a las Administraciones Públicas Residentes en España en la sección de indicadores de su Boletín Económico.
Sube la morosidad bancaria
En el mes de agosto, la tasa de morosidad bancaria se situó en el 3,9%, según los últimos datos del Banco de España.
Según los datos provisionales extraídos por Crédito y Caución del último Boletín Estadístico que mensualmente publica el Banco de España, en el mes de agosto de 2022, el volumen de créditos de dudoso cobro sumaba 47.237 millones de euros, lo que situó la tasa de morosidad bancaria en el 3,9% del total de crédito concedido.
Metodología
El Banco de España considera créditos dudosos a aquellos que presenten dudas razonables sobre su reembolso total (principal e intereses) en los términos pactados contractualmente. Dentro de estos se incluyen los créditos morosos, que son aquellos que tienen algún importe vencido, bien del principal, bien de los intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad.
Leve mejora del endeudamiento empresarial en la zona euro
Según los datos del Banco Central Europeo, en el segundo trimestre de 2022 el endeudamiento financiero de las empresas se redujo frente al primer trimestre.
Según los datos del Banco Central Europeo, en el segundo trimestre de 2022 el endeudamiento financiero de las empresas españolas representaba el 76% del PIB. Un año antes esa cifra era del 85%. Las empresas alemanas (63%) e italianas (68%) son las que presentan menor ratio de endeudamiento de nuestro entorno, frente a las francesas (98%) y las portuguesas (86%), en el otro extremo.
Respecto a las familias españolas, el endeudamiento financiero representaba el 89% del PIB hace un año. Las familias italianas (64%) y alemanas (90%) son las que representan menor ratio de endeudamiento de nuestro entorno.
El indicador global de la OCDE para la zona euro empeora
En el caso de la economía española, el Indicador Adelantado Compuesto de la OCDE también empeora.
Metodología
El Indicador Adelantado Compuesto es un índice elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos diseñado para proporcionar señales tempranas de puntos de inflexión en los ciclos económicos que muestran la fluctuación de la actividad económica en torno a su nivel potencial a largo plazo. El Indicador recoge movimientos económicos a corto plazo en términos cualitativos para anticipar de seis a nueve meses los cambios cuantitativos que reflejarán los indicadores de crecimiento económico.
La facturación industrial acumula dieciocho meses de crecimiento
En agosto, la cifra de negocios de la industria en España mostró un aumento interanual del 24%, según los datos del INE.
Metodología
Los Índices de Cifras de Negocios (ICN) tienen como objetivo medir la evolución de la actividad de las empresas que forman parte del sector industrial en España a partir de sus cifras de negocios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga 11.000 establecimientos aproximadamente.
La facturación de servicios suma dieciocho meses al alza
En agosto, la cifra de negocios del sector servicios creció un 23% interanual, según los últimos datos del INE.
Metodología
Este indicador contabiliza la evolución de los importes facturados por las empresas que operan en los sectores de Comercio, Turismo, Transportes, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Servicios a Empresas. Se contabilizan incluyendo los impuestos que gravan los bienes y servicios con la excepción del IVA repercutido al cliente. Para la obtención de los datos se realiza una encuesta continua que investiga todos los meses más de 27.000 empresas que operan en estos sectores.
El consumo de cemento crece un 2,4% en el año móvil
Según los datos de Oficemen, el consumo de cemento registró un decrecimiento interanual del 3,4% en septiembre.
Metodología
Los datos de evolución de consumo de cemento son difundidos cada mes en los informes estadísticos de avance nacional que publica la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).
Los procesos concursales decrecen un 12%
Según el Colegio de Registradores, los deudores concursales disminuyeron un 12% en el segundo trimestre de 2022.
Metodología
La elaboración de la Estadística del Procedimiento Concursal quedó encomendada, desde 2021, al Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. Con anterioridad, desde 2005, se realizaba por el INE, a partir de los datos recogidos mensualmente, vía cuestionario remitido a los juzgados con competencia mercantil.
Fuente: Crédito y Caución
Comentarios