Noticias

Anfalum valora el mercado de la iluminación: “estamos empatando con 2024”

Con estas palabras el director general de Anfalum, Alfredo Berges, resume el sentir mayoritario de las empresas asociadas sobre la situación del sector. La facturación en lo que va de año y la proyección para todo el ejercicio se sitúa en el entorno de los 1.218 millones de euros, frente al resultado de sólo un millón menos obtenido en 2024.


La reunión de Anfalum sirvió para constatar que el mercado nacional evoluciona bastante mejor que el de exportación. Mientras el primero pasa de 774 millones de euros a 792 millones, alrededor de un 2,3 % más, en las ventas al exterior la cifra se reduce de los 443 millones a los 426, cerca de un 4 % menos que hace un año. Por ámbitos de actividad, casi todos se mueven en variaciones menores entre el 1 y el 2 %, ya sea en sentido ascendente o descendente. Mientras el alumbrado exterior decrece un 1,28 % (386 frente a 391 millones en 2024), la iluminación técnica mejora un 1,94 % (491 millones frente a los 484 de hace un año). Son las fuentes de luz las que retroceden más, casi un 5 %, porque pasan de 65 a 62 millones de euros, mientras los apartados de componentes y alumbrado decorativo mejoran -el 1,48 % y el 1,41 %, respectivamente- y el de báculos pierde un poco perceptible 1,31 %.


Alfredo Berges subrayó que “el término que más suena es que estamos empatando con 2024, y tenemos que ser moderadamente alegría, porque se señala con ninguna alegría, pero son datos que no están mal después de la etapa más reciente”. 


El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro fue concluyente en su análisis, “uno de los problemas es que como no somos capaces no ya de subir, sino ni siquiera de estabilizar los precios, que siguen bajando, no conseguimos que los datos de facturación mejoren, aunque el mercado sí crezca en volumen”, y añadió que “en el mejor de los casos tendremos el mismo margen”. Pardeiro abogó por ponerle freno a ese descenso de precios, “si no apostamos por subir los precios, la tendencia está clara, así que está en nuestra mano darle un giro a la evolución del mercado”. Benito Rodríguez, vicepresidente de Anfalum, reflejó la tendencia a largo plazo, “en la evolución entre 2016 y 2025 observamos que al inicio de ese periodo teníamos un mercado de 1.313 millones de euros y ahora estamos en 1.218 millones, es decir con un volumen de mercado mucho mayor, tenemos una facturación casi 100 millones de euros menor, ése es nuestro gran problema”.


De la encuesta de mercado que Anfalum realiza entre sus asociados se desprenden también algunos otros datos significativos: por ejemplo, que en torno al 73,3 % de los asociados afirman haber crecido durante el último año y que un 40 % de ellos dicen haberlo hecho por encima del 5 %. Ese dato de crecimiento se reduce al 60 % si hablamos de las exportaciones, en cuyo caso también se reduce al 20 % los que aseguran haberlo hecho más de un 5 %. En lo que se refiere a la cartera de pedidos son casi un 87 % los que aseveran que ha crecido, y un 53,3 % de ellos dicen que lo ha hecho por encima del 5 %. Algo parecido ocurre con el éxito en el cierre de operaciones, que también se ha incrementado un 80 %, con dos mitades similares entre quienes lo hacen más o menos de ese 5 %. Con respecto a la previsión de cambios en la plantilla, el 80 % de los consultados cree que se mantendrá como está y sólo un 13,3 % valora crecer en este sentido.


Desde un punto de vista cualitativo, la encuesta revela que los asociados no creen que los efectos de la política arancelaria adoptada por la Administración Trump pueda influir notablemente en la evolución de su empresa o, por ejemplo, que tampoco han supuesto un efecto significativo las consecuencias del apagón energético del pasado 28 de abril.


Con respecto a los ensayos de producto que Anfalum realiza anualmente para valorar la calidad de algunos productos puestos en el mercado. En este caso, el análisis se ha llevado a cabo sobre 11 productos, sólo 2 de los cuales cumplen en su totalidad, mientras 3 de ellos cuentan con defectos leves, 4 más con defectos menos graves y los 2 últimos incluyen fallos graves, aunque por vez primera Anfalum no ha detectado defectos muy graves en los productos analizados.


Acuerdos con Afme, Adime y Fenie

Anfalum confirmó también la próxima firma de sendos acuerdos con las patronales de distribuidores y fabricantes de material eléctrico, Adime y Afme, respectivamente, para colaborar en los datos estadísticos de mercado. Y también informó de conversaciones avanzadas con Fenie para firmar otro acuerdo de colaboración, que se prevé concretar y firmar a partir del próximo mes de septiembre.


En la parte final de la asamblea intervino Emilio Mulet, director del Máster de ESADE sobre Gestión de Fondos Europeos, que informó a los asistentes de todas las posibilidades que existen ahora mismo con respecto a financiación de proyectos y las entidades que se encargan de gestionarlos según sus diferentes modalidades.



Fuente: INSTALADORES 2.0


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies