El Consejo de Ministros aprobó ayer el #PERTE de Economía Circular, un plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente, que permita alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos, y reduzca la huella ecológica de la economía española.
Este PERTE busca acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas. La economía circular supone un nuevo paradigma de producción. Se trata de impulsar una transición del actual modelo económico lineal basado en producir-consumir-tirar a otro en el que se reduzca la huella ecológica fomentando acciones como el reciclaje y la reutilización de los productos. La economía circular tiene potencial para crear unos 700.000 puestos de trabajo en Europa, de los que al menos un 10% podría generarse en España.
El PERTE extiende este enfoque a todos los sectores productivos, así como al consumo y la gestión de los residuos. Las inversiones previstas incluyen ayudas por valor de 492 millones de euros y se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones hasta el año 2026.
La mayor parte de las subvenciones se destinarán a sectores que abordan retos de sostenibilidad, como el textil, el del plástico y el de los bienes de equipo para las energías renovables. Las ayudas también impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos y la digitalización de las empresas para mejorar la competitividad y la innovación. Este proyecto estratégico se centra en 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción:
Actuaciones sobre sectores clave: textil, plástico y bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa: Incluye ayudas dirigidas a proyecto de impulso a la economía circular en cualquier sector que requiera de apoyo para complementar sus esfuerzos. Las ayudas se distribuirán en cuatro categorías dirigidas a la reducción del consumo de materias primas, el desarrollo del ecodiseño, la gestión de residuos y la digitalización.
El fomento de la economía circular favorece nuevos nichos de actividad y empleo, fundamentalmente asociados al sector del reciclaje, de la reparación y del sector servicios.
Consulta aquí la presentación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:
https://planderecuperacion.gob.es/sites/default/files/2022-03/PERTE_EC_presentacion_08032022.pdf
Fuente: CONFEMETAL
Comentarios