Noticias

Entorno Económico. Análisis hasta julio 2022

Decrece la producción industrial en la zona euro

En julio de 2022, la producción industrial aumentó en Grecia, España y Países Bajos. Por el contrario, decreció en Alemania, Francia, Italia y Portugal.



Metodología

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la influencia de los precios. Para su obtención en España se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.



La producción industrial crece un 3,2%
El Índice de Producción Industrial en España acumulado entre enero y julio creció un 3,2% interanual, según los datos del INE.



Metodología

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la influencia de los precios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.



Decrece el comercio minorista

Según los datos del INE, el comercio minorista de julio de 2022 es un 0,5% inferior frente al mismo mes del 2021.



Metodología

El Índice de Comercio al por Menor se elabora a partir de una muestra de las ventas brutas de 12.500 comercios ubicados en todo el territorio nacional. Con el objeto de conocer la evolución de las distintas fórmulas comerciales, el índice de comercio al por menor se desagrega en cuatro modos de distribución: Grandes superficies, Grandes cadenas, Pequeñas cadenas y Empresas unilocalizadas.



El IPC, al 10,5%

En agosto de 2022, el Índice de Precios al Consumo español (IPC) se situa en el 10,5% interanual, según los datos del INE.



Metodología

El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la evolución de los precios en España. La base del cálculo ha sido revisada en 1976, 1981, 1992, 2001 y 2006. La muestra de la base 2006, que es la que se sigue utilizando, está formada por 177 municipios frente a los 141 de la base 2001. La cantidad de artículos ponderados se incrementó de 484 a 491 y el número total de referencias de precios se situó cerca de los 220.000. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países.



El capital prestado para hipotecas crece un 22%

En los seis primeros meses de 2022, el capital prestado para hipotecas crece un 22% interanual, según los últimos datos del INE.



Metodología

La Estadística de Hipotecas ofrece información sobre el importe de los nuevos créditos hipotecarios a partir de los datos contenidos en los Registros de la Propiedad.



Aumentan los precios de la vivienda

Según el INE, en el segundo trimestre de 2022, el Índice de Precios de Vivienda aumenta un 8%. La vivienda de segunda mano crece un 7,9% y la nueva, un 8,8%.



Metodología

El Índice de Precios de Vivienda tiene como objetivo la medición de la evolución de los precios de compraventa de viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano, utilizando las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes. La muestra utilizada para esta estadística comprende todas las viviendas escrituradas en el trimestre de referencia.



Las ejecuciones hipotecarias a familias decrecen un 7,4%

Según los datos del INE, en el segundo trimestre de 2022, las ejecuciones hipotecarias a empresas iniciadas e inscritas en los registros de la propiedad disminuyen un 60% en tasa anual.



Metodología

La ejecución hipotecaria es un procedimiento ejecutivo a través del cual se ordena la venta de un bien inmueble, que estaba gravado con una hipoteca, por incumplimiento del deudor de las obligaciones garantizadas con la hipoteca. Los datos se reciben mensualmente del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España y se someten a programas de depuración. A efectos de obtener datos nacionales sobre ejecuciones de viviendas habituales en propiedad se cruza esta información con datos de territorio de régimen común de la Dirección General del Catastro y de la Base Padronal que coordina el INE, de acuerdo a lo previsto en la legislación vigente. 



El déficit del Estado disminuye un 59%

En julio de 2022, el déficit del Estado retrocedió hasta los 21.737 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.



El crédito nuevo a las empresas aumenta un 34%

Según datos del Banco de España, en julio de 2022, el crédito nuevo concedido a empresas alcanzó los 36.189 millones de euros, un 34% más que en 2021.





La morosidad bancaria, al 3,9%

En el mes de junio, la tasa de morosidad bancaria se situó en el 3,9%, según los últimos datos del Banco de España. 

Según los datos provisionales extraídos por Crédito y Caución del último Boletín Estadístico que mensualmente publica el Banco de España, en el mes de junio de 2022, el volumen de créditos de dudoso cobro sumaba 47.916 millones de euros, lo que situó la tasa de morosidad bancaria en el 3,9% del total de crédito concedido.



Metodología

El Banco de España considera créditos dudosos a aquellos que presenten dudas razonables sobre su reembolso total (principal e intereses) en los términos pactados contractualmente. Dentro de estos se incluyen los créditos morosos, que son aquellos que tienen algún importe vencido, bien del principal, bien de los intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad.


Fuente: Crédito y Caución

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies