Noticias

Entorno Económico, septiembre de 2023 La OCDE mejora sus previsiones para España

Cae la cifra de negocios de la industria

La cifra de negocios de la industria en España muestra una caída interanual del 5,3% en julio, según los datos del INE. En el acumulado de 2023 mantiene un aumento interanual del 0,3%.



Metodología
Los Índices de Cifras de Negocios (ICN) tienen como objetivo medir la evolución de la actividad de las empresas que forman parte del sector industrial en España a partir de sus cifras de negocios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga 11.000 establecimientos aproximadamente.


La facturación de servicios continúa al alza
En julio, la cifra de negocios del sector servicios creció un 4,3% interanual, según los últimos datos del INE.



Metodología
Este indicador contabiliza la evolución de los importes facturados por las empresas que operan en los sectores de Comercio, Turismo, Transportes, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Servicios a Empresas. Se contabilizan incluyendo los impuestos que gravan los bienes y servicios con la excepción del IVA repercutido al cliente. Para la obtención de los datos se realiza una encuesta continua que investiga todos los meses más de 27.000 empresas que operan en estos sectores.


La morosidad bancaria al 3,5%
En el mes de julio, la tasa de morosidad bancaria se situó en el 3,5%, según los últimos datos del Banco de España.

Según los datos provisionales extraídos por Crédito y Caución del último Boletín Estadístico que mensualmente publica el Banco de España, en el mes de julio de 2023, el volumen de créditos de dudoso cobro sumaba 41.774 millones de euros, lo que situó la tasa de morosidad bancaria en el 3,5% del total de crédito concedido.



Metodología
El Banco de España considera créditos dudosos a aquellos que presenten dudas razonables sobre su reembolso total (principal e intereses) en los términos pactados contractualmente. Dentro de estos se incluyen los créditos morosos, que son aquellos que tienen algún importe vencido, bien del principal, bien de los intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad.


Las licitaciones de obra pública crecen un 12%
Según los datos difundidos por Seopan, en junio de 2023 las Administraciones Públicas han licitado obras por 8.532 millones de euros, un 12% más que en 2022.



Metodología
Las cifras contenidas en este indicador están extraídas de los informes sobre Licitación Pública elaborados cada mes por el Departamento de Economía de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).


El consumo de cemento cae un -1,4%
El consumo de cemento registra por noveno mes consecutivo una caída en el año móvil, según los datos de Oficemen.




Metodología
Los datos de evolución de consumo de cemento son difundidos cada mes en los informes estadísticos de avance nacional que publica la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).


La OCDE mejora sus previsiones para España
La OCDE mejora hasta el 2,3% sus previsiones de crecimiento para España en 2023.



Metodología

La Comisión Europea elabora previsiones macroeconómicas dos veces al año, en primavera y en otoño, concentrándose en los Estados miembros, la zona del euro y la UE, países candidatos y algunos no pertenecientes a la UE. Cada previsión se refiere al año en curso y el siguiente, añadiéndose uno nuevo en otoño. En febrero pública sus previsiones intermedias, que incluyen generalmente las siete mayores economías de la UE.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también publica sus previsiones en primavera y otoño a través de un documento conocido como World Economic Outlook (WEO). Suele hacerse público en abril y octubre. A esta publicación semestral se añaden dos actualizaciones de previsiones entre informes, publicadas generalmente en enero y julio.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica también dos grandes informes de previsiones, conocidos como OCDE Economic Outlook en junio y diciembre que admiten actualizaciones.

Las previsiones oficiales de crecimiento para España elaboradas por el Ministerio de Economía y Hacienda para el año en curso y el siguiente están contenidas en el denominado cuadro macroeconómico.




Fuente: Crédito y Caución

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies