Noticias

Entorno Económico: variables a diciembre 2022

El IPC cae hasta el 5,8%

En diciembre de 2022, el Índice de Precios de Consumo español (IPC) se sitúa en el 5,8% interanual, según los datos adelantados del INE.



Metodología

El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la evolución de los precios en España. La base del cálculo ha sido revisada en 1976, 1981, 1992, 2001 y 2006. La muestra de la base 2006, que es la que se sigue utilizando, está formada por 177 municipios frente a los 141 de la base 2001. La cantidad de artículos ponderados se incrementó de 484 a 491 y el número total de referencias de precios se situó cerca de los 220.000. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países.



Las matriculaciones decrecen un 5,4% interanual

Entre enero y diciembre de 2022, se han vendido un 5,4% menos turismos y todoterrenos que en el mismo periodo de 2021.



Metodología

Los datos de matriculación de vehículos son elaborados mensualmente por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones [Anfac] en base a la información suministrada por los diferentes fabricantes. Como indicador coyuntural, es uno de los primeros en mostrar los efectos de la contracción o expansión del consumo familiar.



El petróleo cae en diciembre

Los precios del barril Brent y West Texas cierran en 85 y 81 dólares, respectivamente, en el mes de diciembre de 2022.



Metodología

El Brent es el petróleo de referencia en el mercado europeo. Sus contratos de futuro (la referencia más seguida, incluida en estos gráficos, es a tres meses) cotizan en el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres desde 1988. Debe su nombre al yacimiento Brent, descubierto en el Mar del Norte en 1972. Al vencimiento del contrato, se puede exigir la entrega física del crudo o la compensación en metálico. El precio de más de la mitad de los yacimientos mundiales está referenciado a la evolución de este índice (mediante diferenciales, dependiendo de la mayor o menor calidad del crudo).


Por su parte, el West Texas Intermediate es el petróleo de referencia en Estados Unidos. Debe su nombre al petróleo extraído en esta región, de mejor calidad que el Brent, por lo que suele cotizar ligeramente por encima. Sus contratos de futuro cotizan en la New York Mercantile Exchange (Nymex), en Nueva York, desde 1983.


El diferencial o spread entre el Brent del Mar del Norte y el West Texas Intermediate, que históricamente se situaba entre los 2 y los 10 dólares por barril, se ha incrementado de manera notable en 2011. Este proceso ha llevado al marcador Brent a ganar influencia como indicador internacional de referencia del precio del petróleo. Aunque los diferentes contextos económicos de Estados Unidos y Europa podrían explicar en parte este diferencial de precios, diversos analistas señalan también que la distinta evolución se debe a la caída de los volúmenes de negocio del West Texas.



Baja la morosidad bancaria

En el mes de octubre, la tasa de morosidad bancaria se situó en el 3,8%, según los últimos datos del Banco de España.


Según los datos provisionales extraídos por Crédito y Caución del último Boletín Estadístico que mensualmente publica el Banco de España, en el mes de octubre de 2022, el volumen de créditos de dudoso cobro sumaba 46.048 millones de euros, lo que situó la tasa de morosidad bancaria en el 3,8% del total de crédito concedido. 



Metodología

El Banco de España considera créditos dudosos a aquellos que presenten dudas razonables sobre su reembolso total (principal e intereses) en los términos pactados contractualmente. Dentro de estos se incluyen los créditos morosos, que son aquellos que tienen algún importe vencido, bien del principal, bien de los intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad.



España recibe 67 millones de turistas en 2022

Entre enero y noviembre, España recibió un 139% más de turistas internacionales que en 2021, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).



Metodología

La Encuesta de Movimientos turísticos en frontera (FRONTUR) estima mensualmente el número de visitantes no residentes en España que llegan a nuestro país, sean turistas o excursionistas, diferenciando las distintas vías de acceso, así como conocer las características principales de los viajes que realizan esos visitantes. El tamaño muestral teórico anual de la estadística supera las 450.000 encuestas, que se reparten a lo largo del año, teniendo en cuenta la estacionalidad de los flujos de viajeros.



El capital prestado para hipotecas crece un 19%

En los diez primeros meses de 2022, el capital prestado para hipotecas crece un 19% interanual, según los últimos datos del INE.



Metodología

La Estadística de Hipotecas ofrece información sobre el importe de los nuevos créditos hipotecarios a partir de los datos contenidos en los Registros de la Propiedad.



La deuda pública baja en octubre

Según los datos del Banco de España, la deuda de las Administraciones Públicas retrocedió 6.646 millones de euros.



Metodología

El Banco de España actualiza mensualmente los datos de Financiación Bruta a las Administraciones Públicas Residentes en España en la sección de indicadores de su Boletín Económico.




Fuente: Crédito y Caución

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies