La tecnología de Legrand, aterriza en el aeropuerto Houari Boumedienne de Argel
· El nuevo complejo aeroportuario, que estará operativo a finales de 2018, cuenta con la última tecnología y las soluciones del Grupo Legrand España.
· Más de 10 millones de pasajeros al año se beneficiarán de las ventajas, eficacia y alta calidad de los componentes Legrand.
· Legrand suministra el material eléctrico de 8 zonas de transformación, áreas técnicas, terminal de pasajeros, estacionamiento de las aeronaves y aparcamiento.
Madrid, 1 de junio de 2018.-
Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, reafirma su liderazgo internacional aportando de nuevo las soluciones técnicas de la más alta calidad y competitivas del mercado.
En este caso, Grupo Legrand ha sido el encargado del suministro de material eléctrico para la nueva terminal oeste del aeropuerto de Argel. Una infraestructura de 190.000m2 que abrirá sus puertas a finales de este año y que ha contado con un presupuesto de más de 2.200 millones de euros.
La nueva terminal de Houari Boumedienne, contará con 21 pasarelas de embarque, 120 mostradores de facturación, 84 puestos de control de seguridad, sistema de tratamiento de equipajes para 1.800 unidades/ hora, 12 zonas de recogida de maletas y un parking asociado para 4.500 plazas y una extensión de 110.000 m2.
Los 190.000 m2 del aeropuerto estarán equipados con las soluciones tecnológicas de Grupo Legrand, con el fin de conseguir el máximo rendimiento.
Entre las soluciones que ha instalado Legrand, destacan: 25transformadores secos (2500 Kva), 25 líneas de canal eléctricas prefabricadas (4.000 A) y 76 interruptores de bastidor abierto DMX3. 30 cuadros generales de baja tensión (forma 4B), más de 1.100 cuadros de distribución y 20 baterías de condensadores Alpes Technologies, completan la línea de productos Legrand con los que contarán la ampliación del Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne. | ![]() |
La excelencia de Legrand España, responde a los requisitos más exigentes
La nueva terminal que se inició en 2014, ha supuesto un reto para la compañía debido a los exigentes requisitos técnicos de la infraestructura, que requerían soluciones competitivas, y que Legrand ha cubierto con éxito.
Así lo ha afirmado Pascal Decons, director general de Legrand España y Portugal, que considera un gran éxito la participación de Grupo Legrand en esta compleja instalación, debido a sus exigentes requisitos. Además, destaca la repercusión que ha tenido el proyecto en nuestro país: “el impacto en España es extremadamente positivo.La experiencia y competencias acumuladas, demuestran a nuestro mercado la capacidad de Legrand para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto”.
A la dificultad del proyecto se añaden otros factores como la logística, a los que Legrand ha hecho frente de manera impecable. Entre ellos, el envío de material en las fechas requeridas, que ha sido posible gracias a la implicación de todo el grupo. En la operación logística destaca el esfuerzo del almacén local que, para facilitar la entrega de materiales a los constructores, envió de manera individual los componentes de cada uno de los 1.100 cuadros de distribución.
DESCARGA LA INFORMACIÓN COMPLETA
Legrand es especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios. Su amplia oferta de soluciones para los sectores comercial, industrial y residencial es referente para clientes de todo el mundo. Basándose en un enfoque que integra a todos los equipos y partes interesadas, Legrand persigue su estrategia de lograr un crecimiento rentable y sostenido impulsado por las adquisiciones y la innovación, con un flujo continuo de nuevas ofertas, que incluye los productos conectados del programa Eliot* de gran valor añadido. Legrand ha tenido unas ventas de más de 5.500 millones de € en 2017. La empresa cotiza en el Euronext Paris y forma parte de índices como CAC 40, FTSE4Good, MSCI World, Corporate Oekom Rating, DJSI World, Vigeo Euronext Eurozone 120, Europe 120-France 20 y (ISIN FR0010307819). |
Comentarios