El pasado martes 28 de marzo, la Fundació BCN Formació Professional presentó un informe sobre los sectores económicos emergentes y la formación profesional en la región metropolitana de Barcelona. FEGiCAT, de la mano de su Director General Raúl Rodríguez, puso de manifiesto la importancia de la empresa instaladora en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. El encuentro sirvió para analizar el sector de las energías renovables desde un enfoque en clave de FP
El sector de las energías renovables considera que la empresa instaladora y otros perfiles técnicos, junto con el equilibrio del mercado laboral, son fundamentales para poder alcanzar los objetivos marcados en el plan PROENCAT.
Otros perfiles emergentes que son considerados importantes son el de especialista en almacenamiento energético, gestor/a o dinamizador/a de comunidades energéticas y técnico/a de monitorización energética y analista de datos.
En cuanto al perfil concreto de montador/a y/o mantenedor/o de instalaciones solares, los resultados muestran que los perfiles integrales o híbridos serán cada vez más demandados en los próximos años. La proliferación de instalaciones domésticas hace que se requieran cada vez más profesionales con conocimientos integrados sobre fotovoltaica, puntos de carga, baterías eléctricas y/o aerotérmicas (tanto de la parte de instalaciones como de mantenimiento de las mismas.
El estudio se ha elaborado a partir de una encuesta en la que han participado casi 100 empresas del sector y de 28 entrevistas y grupos de discusión con diferentes agentes clave. Ha sido desarrollado por la Fundació BCN Formació Professional en colaboración con el Instituto de Investigación de la Energía de Catalunya (IREC), y el apoyo del Area metropolitana de Barcelona.
FEGiCAT presentó algunos de los datos publicados en su informe de mercado sobre las necesidades del mercado laboral: "Mañana mismo, las empresas instaladoras están en disposición de contratar a 18.000 trabajadores" afirmó su Director General, Raúl Rodríguez. Según expuso, acompañado con datos, añadió que "el sistema educativo actual no está diseñado para dar respuesta al mercado laboral y es necesario que se construya una campaña de comunicación, como por ejemplo un talento show que permita visualizar la realidad tecnológica del sector y captar nuevos activistas energéticos para hacer posible la transición energética".
La bienvenida corrió a cargo del teniente alcalde de Badalona el Sr. Alex Montornès, seguidamente del Sr. Fabian Mohedano, presidente ejecutivo de la Agencia de Formación y Calificación Profesional de Cataluña de la Generalitat de Catalunya y cerró el acto de presentación la Sra. Montserrat Ballarín, vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico de la AMB.
Fuente: FEGICAT
Comentarios