Tras lanzamiento de la campaña “Descubre el mundo que te espera”, llevada a cabo conjuntamente con el Departamento de Trabajo, Fegicat, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, acaba de reiterar los mensajes que alertan de la necesidad de profesionales instaladores en el sector.
El objetivo de esta campaña es centrar en atraer a jóvenes yseniors al sector de la energía y la instalación y a formar parte del cambiohacia la transición energética. Fegicat y la Generalitat quieren que “se puedavisualizar la realidad de la empresa instaladora 4.0 lejos de estereotipos ycaricaturas” y todo ello pasa por reivindicar que actividades tan en auge comolas renovables, con la energía solar fotovoltaica y la aerotermia, o también lamovilidad eléctrica siempre dependerán del trabajo de una empresa instaladora.
La situación actual del mercado laboral en el sector escrítica y la Federación vuelve a recordar los datos extraídos del estudiorealizado con más de un millar de empresas instaladoras y que concluye que “enCataluña se podrían contratar de forma inmediata a 18.949 trabajadores (muchosmás que los afectados por el cierre de la Nissan sumados a los afectados por elfuturo cierre de la central nuclear de Vandellòs)”, señalan. Y añaden que “lasituación es más crítica si se analizan las necesidades de cara a 2050, puestoque el sector requerirá la incorporación de, como mínimo, 109.910 trabajadoresen aquel año, si se pretenden lograr los retos marcados por los objetivos queimplica la transición energética y la instalación masiva de renovables (4.070trabajadores por año)”.
“Está afectando al consumidor final”
Desde la Federación alertan también sobre que esta situación está afectando también al consumidor final, “tanto en precio como en tiempo de respuesta, debido a que las empresas no encuentran personal cualificado”. La respuesta de Fegicat consiste en trabajar conjuntamente con la Generalitat y con la patronal catalana de las pymes, Pimec, “para romper los clichés instaurados en la sociedad sobre la profesión de la empresa instaladora e informar de las grandes oportunidades que representa introducirse en el sector de la instalación”. La campaña “Descubre el mundo que te espera” quiere ayudar a que el sector se contemple como una gran oportunidad, “teniendo en cuenta que se trata de una ocupación muy tecnificada con un índice de inserción con contratos indefinidos superior al 95 % y con salarios muy superiores comparándose con otras ocupaciones”. Además de informar visualmente sobre en qué consiste parte de la profesión, la iniciativa también dispone de una página web con información sobre las formaciones activas y abiertas para poder dar salida al interés que se pueda levantar y formar a aquellas personas interesadas.
Fegicat ofrece otros datos: “todos los centros públicos y privados de Cataluña solo han conseguido graduar en este 2023 un total de 1.495 alumnos de Grado Superior, muchos de los cuales, se insertan en equipos de mantenimiento de grandes empresas y fabricantes con procesos de producción”, y denuncia la falta de inversiones para cambiar esta dinámica.
Fuente: Instaladores 2.0
Comentarios