Noticias

Interés por ETIM de otros sectores industriales


El modelo ETIM Academy está desplegado en cinco sectores profesionales: eléctrico, agua, construcción, herramientas y naval. ETIM España es responsable del sector del material eléctrico, y cada vez más empresas y asociaciones de otros sectores nos preguntan por el modelo ETIM.

El sector del material eléctrico, desde donde se generó en los años 90 la necesidad de tener un modelo estándar de clasificación de los productos a partir de sus características técnicas (ETIM), es el sector más utilizado entre las más de 20 delegaciones nacionales de ETIM International, entre las que se encuentra ETIM España. Posteriormente, y por orden, se desplegaron los sectores de agua-HVCA (calefacción, aire acondicionado, fontanería, climatización), de construcción y de herramientas y suministros, con representación, creciente, en varias delegaciones ETIM nacionales. Además, existe el sector de construcción naval, que se utiliza únicamente en ETIM Países Bajos.

Desde ETIM España, proyecto integrado en los servicios de Plataforma Electronet, hemos establecido contacto frecuente con empresas y asociaciones, principalmente del sector Agua-HVAC, que muestran cada vez más interés por ETIM. Así, el pasado 28 de marzo se presentó el modelo ETIM en una reunión de la Junta Directiva de Fegeca, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, que conocieron de primera mano los beneficios del uso del modelo ETIM. El mes anterior también desde AFEC, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Refrigeración, pudieron comprobar las posibilidades que ofrece ETIM y sus características principales: digital, estándar, multilingüe e internacional.  Retrocediendo un poco más en el tiempo, también hemos mostrado el proyecto ETIM España a otras asociaciones como AFEB, la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, y anteriormente también Amascal, la Asociación de Almacenistas del sector Agua, en términos ETIM, y otras asociaciones de sectores industriales.

En esta misma línea el miércoles 14 de junio, y en el marco de su Foro Innovación Comercial en Madrid, se realizará una presentación del modelo ETIM y del proyecto ETIM España a los miembros de Andimac, que representa a la Distribución Profesional de Materiales para la Edificación y Rehabilitación, con más de 1.200 empresas de distribución profesional de material de construcción, decoración e instalaciones. Empezaremos explicando las características y arquitectura del modelo ETIM, y comentaremos las ventajas del modelo ETIM en este sector específico. Hablaremos de cómo los Distribuidores pueden beneficiarse del uso de ETIM en soluciones como configuradores, apps, páginas web y para la explotación de los datos técnicos de producto en plataformas e-commerce.

En otros países de Europa ya es una realidad, y la creciente digitalización y necesidad de estandarización de datos de los productos llevarán a apostar por el mejor modelo de clasificación estándar de productos del mundo, ETIM, o quedarse fuera del terreno de juego en caso contrario. Más pronto que tarde, la empresa que no utilice ETIM perderá oportunidades de negocio, y los Distribuidores dejarán de comprar productos que no incorporen la codificación ETIM a los Fabricantes como ya pasa, por ejemplo, en Alemania o Países Bajos, en algún sector.

Puedes contactar con ETIM España en el siguiente enlace.



Fuente: ETIM España




Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies