ADIME y otras 22 organizaciones están impulsando un Macro Proyecto Tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones Públicas. El Proyecto está dividido en once líneas de actuación, una de las cuales es la renovación de instalaciones eléctricas antiguas.
El objetivo de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administración por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios.
Estas actuaciones servirán para la transición energética del parque de edificios existente, impulsando la eficiencia energética, la digitalización, las energías renovables y el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico y, en definitiva, contribuirán a tener un país más sostenible.
La cadena de valor del sector del material eléctrico participa y representa un colectivo significativo de empresas especializadas, en el que las empresas distribuidoras de material eléctrico son generadoras de valor en la prescripción de proyectos entre fabricantes e instaladores, además de dinamizadores del canal profesional.
A continuación, detallaremos una de las 11 líneas de actuación que contempla el Macro Proyecto Tractor, en concreto la centrada en la renovación de instalaciones eléctricas antiguas.
En España, el 80% de los edificios están calificados energéticamente por debajo de la letra D, muy ineficientes energéticamente y el 83% de las viviendas españolas fueron construidas antes de la publicación del actual Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión publicado en 2002. Por ello, una parte importante de estas viviendas necesitarán renovar sus instalaciones eléctricas y adecuar la potencia instalada debido, entre otras razones, al aumento continuado del consumo eléctrico y la entrada de más equipos eléctricos y electrónicos en los hogares.
El Proyecto propone reducir las pérdidas energéticas de las instalaciones eléctricas, adecuando la potencia instalada de las más antiguas y sus condiciones de seguridad en base al actual Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT 2002). Las anteriores actuaciones abarcan medidas como la instalación de sistemas de medida y gestión de energía, monitorización de consumos, dimensionamiento del cableado a mayores cargas, sustitución de canalizaciones (cables y sistemas de conducción de cables), envolventes, aparamenta y pequeño material eléctrico, etc.
Para renovar las instalaciones eléctricas en 600.000 viviendas, el impacto económico sería superior a los 1.700 millones de €, a repartir en el periodo 2021 – 2026, que en buena parte se verían compensados por los ahorros los consumos energéticos. Además, implicaría unos ahorros de energía final superiores a los 3000GWh/año, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 200.000 toneladas anuales.
Por último, las obras de renovación energética requieren mucha mano de obra local (no deslocalizable), crean empleo e inversiones vinculadas a cadenas de suministro a menudo locales, generan demanda de equipos altamente eficientes desde el punto de vista energético, aumentan la resiliencia frente al cambio climático, aportan valor a largo plazo a las propiedades y mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos.
Los distribuidores de material eléctrico, con su capilaridad en el conjunto del país, son agentes profesionalizados que proporcionan la necesaria capacidad logística y técnica para poner a disposición del mercado estas oportunidades de ahorro para los hogares.
ADIME junto con las 22 organizaciones, proponen a través de esta línea de actuación la renovación de instalaciones eléctricas antiguas, fomentado el ahorro energético, adoptando los usos más óptimos, apostando por la larga durabilidad de los recursos y por el bienestar de nuestra sociedad.
ADIME sigue trabajando para defender los intereses del sector y ayudar a que los programas que se pongan en marcha ayuden a utilizar los fondos del Next Generation EU en la transición energética y específicamente en la rehabilitación energética del parque de edificios existente.
Comentarios