La “foto” actualizada del Sector de Material Eléctrico, en un entorno marcado por la variable “con-Covid” se definió en el IV Encuentro bajos los siguientes parámetros:
1. El contexto general en 2020 y cómo afecta a la Distribución de Material Eléctrico:
- Grandes efectos negativos: sociales, económicos y productivos
- La digitalización explosiona. Se anticipa el cambio, ya no es una opción
- Nuevos hábitos en el consumidor y nuevos canales para relacionarse
- Impacto asimétrico de la crisis. Unido a otras causas en la extinción de empresas: Lentitud, falta de perspectiva y flexibilidad en la estrategia de las compañías
Comportamiento de la Distribución de Material Eléctrico en tiempo de pandemia:
- El factor determinante: Fortaleza, dinamismo y visión
- Adaptabilidad, tenacidad y rapidez en la toma de decisiones
- La fuerza del colectivo es un factor multiplicador
- En el epicentro de un sector estratégicamente clave
Frente a los acontecimientos del 2020, la Distribución ha reaccionado con distintas estrategias:
- Se ha orientado a incrementar el servicio al cliente, principalmente en los segmentos medios y altos
- El eCommerce no tiene aún mucho peso en las ventas, pero se ha impulsado en este periodo, sobre todo en los segmentos de mayor tamaño.
- Se van incorporando más líneas de negocio, especialmente en las empresas de mayor volumen.
2. Contexto “con-Covid” de la Distribución en 2021:
- Los Grupos de Compra ganan protagonismo. Agrupan al 63% del sector.
- 4 CCAA (Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia) concentran el 56% de las ventas en España.
- La Distribución tiende a la concentración de empresas, moderadamente (5%), pero, se amplía la capilaridad: 44 puntos de venta más.
- El sector crece desplazando su incremento en los segmentos de mayor facturación.
- Continúa polarizándose: El 28,5% del sector concentra el 87,3% del volumen.
ADIME con la Distribución profesional de Material Eléctrico, agente imprescindible
en el futuro del Sector.
Comentarios