Ligero incremento durante la 3o semana de junio, con recuperación lenta de la actividad en las transacciones entre Distribuidores y Fabricantes de Material Eléctrico.
Analizamos, la evolución de la entrada de pedidos de la Plataforma Electronet e- Commerce, plataforma B2B de comercio electrónico entre Distribuidores y Fabricantes de Material Eléctrico, y que gestionan las dos entidades de referencia en España, ADIME y AFME.
Plataforma Electronet e-Commerce es la única plataforma operativa y extendida del mercado donde operan las empresas más representativas e importantes del sector de la distribución de material eléctrico profesional de nuestro país.
Progreso lento
Avanzamos en este atípico mes de junio, constatando que la entrada de pedidos de la Plataforma Electronet e-Commerce sigue recuperando lentamente sus niveles de actividad.
Con los datos de la 3a semana de junio, corroboramos cierta estabilidad en lento crecimiento, en este caso tan solo 1% más, con respecto a la semana anterior, acercándose a las 30.000 transacciones en el acumulado del mes.
A falta de una semana para finalizar junio, nos situamos en un -29% respecto al mismo mes del 2019. El acumulado anual de 2020 versus 2019 es, en estos momentos, del -17,98%.
Las formas de la recuperación
Si observamos el gráfico, vemos como el mes de mayo fue “dibujando” el progresivo incremento, lento pero constante, de la entrada de pedidos a través de Plataforma Electronet e-Commerce, llegando a registrar más de 34.000 transacciones, no obstante, todavía lejos de los niveles pre-Covid, ya que mayo cierra con un casi -26% en comparación con el mismo mes del 2019.
Despegue de pedidos desde el Decreto de Estado de Alarma
Durante el mes de mayo, se han marcado semana a semana, los niveles más altos desde el inicio del confinamiento tras el Decreto de Estado de Alarma.
Una progresiva mejora en el nivel de transacciones, aunque como venimos recordando, no podemos saber el importe de estas actividades, para obtener el análisis completo del volumen económico que representan.
Inflexión tras la entrada en vigor del Estado de Alarma el 14 de marzo.
Como ya vimos, la evolución de los pedidos durante el mes de marzo, tuvo un antes y un después con las medidas establecidas por el Gobierno, que se agravaron tras el mayor endurecimiento del confinamiento, a partir del 30 de marzo.
Situando el mes de marzo en niveles del -11% respecto al mismo mes del 2019, aunque los niveles críticos los vimos en el mes de abril, que como ya reflejamos en anteriores análisis, llegaron a rozar el -47% si lo comparamos con el mismo mes de abril del pasado año.
Seguimos avanzando lentamente, reconstruyéndonos, con la confianza puesta en el futuro, con el trabajo conjunto de toda la cadena de valor y, con las acciones actuales en el marco de la “nueva” normalidad. Esperamos la consolidación de este progreso a la par que se están activando todos los mercados económicos.
Comentarios